La Plataforma Biobanco Pulmonar (PBP) ha participado en el reciente 2nd Biospecimen Research Symposium, celebrado en Berlín los días 5 y 6 de febrero, mediante la presentación de dos contribuciones en formato póster: Challenges and solutions adopted for the creation of a complex and multicentre prospective collection of tissue samples to evaluate the usability of biomarkers in biospecimen research y Performance comparison between micro electro mechanical systems tracking tags and other labelling strategies for cryotubes.
El encuentro estaba organizado por la International Society for Biological and Environmental Repositories (ISBER), que mediante estas reuniones regionales que complementan a su reunión anual está tratando de ampliar su enfoque de manera que englobe las caracteristicas específicas de los miembros de cada región. Este simposio regional estuvo centrado en los hallazgos más recientes y el desarrollo de técnicas estandarizadas que permitan la obtención de especímenes de calidad. Las contribuciones orales y en formato poster han tratado de los principales tipos de especímenes gestionados por un biobanco.
El primero de los trabajos, Challenges and solutions adopted for the creation of a complex and multicentre prospective collection of tissue samples to evaluate the usability of biomarkers in biospecimen research, presentado por la investigadora predoctoral Margalida Esteva, es fruto de la actividad del grupo colaborativo multicéntrico en I+D+i en calidad de tejidos de la Plataforma Red Nacional de Biobancos en el que participa la Plataforma Biobanco Pulmonar (PBP), financiado por el ISCIII mediante el Fondo Sanitario de Investigación y Fondos FEDER. En esta comunicación se presentan los resultados de la medición del impacto de variables preanalíticas (principalmente isquemia fría y tiempo de fijación) en la calidad de las muestras de tejido.
El grupo colaborativo multicéntrico en I+D+i en calidad de tejidos de la Plataforma Red Nacional de Biobancos lo integran además de la Plataforma Biobanco Pulmonar, los biobancos de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), Instituto de Investigaciones Biomédica August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Sistema Sanitario Público de Andalucía, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca(IMIB), Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, Instituto de Investigación Hospital Universitario Vall d´Hebrón (VHIR), Instituto de Investigaciones Biomédica de Lleida- Fundación Dr. Pifarre (IRBLleida) y Fundación Jiménez Díaz, BioBanco del Principado de Asturias, Biobanco Hospital Virgen de la Salud (BioB-HVS), Biobanco A Coruña, Biobanco en Red de la Región de Murcia, Biobanco Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Biobanco del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona (MARBiobanc),Biobanco del la Universidad de Navarra (IdiSNA) y Banco de Tejidos CIEN.
Para ver el póster: https://biobancopulmonar.ciberes.org/sites/default/files/P4_MEsteva_vfin...
En el segundo de los trabajos presentados, Performance comparison between micro electro mechanical systems tracking tags and other labelling strategies for cryotubes, el investigador postdoctoral Fernando Gómez compara la eficacia de utilizar un sistema de etiquetado y trazabilidad de muestras basado en microelectrónica con otros sistemas de etiquetado y valora el impacto de implantarlo en los procedimiento habituales de la Plataforma Biobanco Pulmonar.
Para ver el póster: https://biobancopulmonar.ciberes.org/sites/default/files/P24%20PosterBlu...